Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana


Acerca de
FECAICA
La Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (FECAICA) es la organización regional que agrupa, representa y articula a las principales entidades del sector industrial de la región. Desde su fundación, en 1961, ha sido un actor clave en la promoción del desarrollo integral, competitivo y sostenible de la industria centroamericana.
FECAICA impulsa el fortalecimiento de las capacidades del sector mediante iniciativas que fomentan la productividad, la innovación, la inversión y la adopción de buenas prácticas empresariales basadas en la responsabilidad social, la ética y la sostenibilidad.
Asociados
Constituida por cámaras y asociaciones gremiales representantes del sector industrial, ubicadas en la región Centroamericana y Republica Dominicana.

Portavoz y representante
de la iniciativa industrial de
Centroamérica y El Caribe
Conoce más de FECAICA en el video institucional.
Comités Técnicos
FECAICA cuenta con cinco comités técnicos conformados por representantes de las cámaras y organizaciones industriales asociadas. Estos comités son espacios de diálogo, análisis y formulación de propuestas que permiten articular posiciones regionales sobre temas estratégicos para la industria centroamericana.

Objetivo:
Promueve una participación activa en los procesos de negociación de la Unión Aduanera, la Integración Profunda y las iniciativas regionales de Facilitación del Comercio y el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística, para asegurar que las políticas y acuerdos reflejen las necesidades y prioridades de la industria centroamericana, fortaleciendo así la competitividad y la integración económica de la región.

Objetivo
Promueve espacios de intercambio de conocimiento, capacitación y mejores prácticas que fortalezcan las capacidades nacionales, así como la implementación de iniciativas regionales orientadas al desarrollo energético sostenible y competitivo que impulsen la productividad y el desarrollo industrial de la región.

Objetivo:
Promueve espacios de intercambio de conocimiento y mejores prácticas que fortalecen las capacidades nacionales para enfrentar problemáticas relacionadas con el comercio ilícito, tales como la defraudación aduanera, el contrabando, la falsificación y la adulteración. Fomenta una interlocución efectiva e incidencia basada en evidencia, impulsando un entorno comercial justo y seguro que favorezca a las industrias legales y al desarrollo económico regional.
Trabajo relevante:
Alianzas interinstitucionales a nivel regional, intercambio de información y la articulación de estrategias que fortalezcan la industria Centroamericana y del caribe.
Participación en la revista Industria y Negocios con el artículo “FECAICA y su estrategia de abordaje en la lucha contra el comercio ilícito en la región”.
Foro “La Estrategia de triángulos”, un enfoque de colaboración operativa ante el comercio ilegal.
Participación activa desde el octavo encuentro de la Alianza Latinoamericana Anti contrabando (ALAC).
Impulso de la actividad ALAC 2025 realizada en Guatemala el 5 y 6 de junio; buscando posicionar el tema de comercio ilícito en la agenda pública y política de la región.

Objetivo:
Promueve regulaciones regionales que contribuyan al crecimiento y fortalecimiento de la industria de alimentos y bebidas en Centroamérica, a través de la implementación de reglamentos técnicos centroamericanos (RTCA).
Asimismo, impulsa iniciativas regionales y el intercambio de buenas prácticas que fortalezcan las capacidades productivas del sector. Algunas de las iniciativas que aborda el comité son: etiquetado nutricional, etiquetado frontal y otros RTCA relacionados con alimentos.
Trabajo Relevante
- Impulsar y negociar Reglamentos Técnicos Centroamericanos con el objetivo de armonizar y establecer especificaciones para la comercialización de diferentes productos, como:
- Propuesta de RTCA Bebidas Energizantes a la Unión Aduanera.
- Negociación de los RTCA de Alimentos Procesados y productos lácteos.
- Actualización de los RTCA de Etiquetado Nutricional de Productos Alimenticios Preenvasados para Consumo Humano para la Población a partir de 3 años de edad.
- Revisión de propuesta de RTCA de Suplementos (especificaciones) y Alimentos (productos cárnicos elaborados).
- Elaboración de RTCA de Bebidas Hidratantes y Alimentos para regímenes especiales.
- Respuesta a Consulta Pública Internacional sobre: Ley Para el Control y Regulación de las Bebidas Energizantes presentada por Honduras, Reglamento Sanitario, presentado ante la OMC por Honduras y RTCA Etiquetado Nutricional de Productos Alimenticios Preenvasados para Consumo Humano para la Población a partir de 3 años de edad.

Objetivo:
Promueve la integración de principios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ASG) en el sector industrial de Centroamérica y República Dominicana, mediante el fortalecimiento de capacidades, el intercambio regional de buenas prácticas y la generación de propuestas técnicas que contribuyan a una industria más responsable, resiliente y competitiva.
Impulsa iniciativas como la participación en la negociación del Tratado Internacional contra la contaminación por plástico, la elaboración de Informes de sostenibilidad en colaboración con cámaras y asociaciones industriales; así como la promoción de programas de responsabilidad social empresarial en temas de economía circular, recurso hídrico, entre otros.
Ha impulsado el tema de la economía circular y casos de éxito del sector privado.
Aliados institucionales
FECAICA participa activamente, con voz y voto, ante el Comité Consultivo de la Integración Económica (CCIE), órgano de la integración centroamericana conformado por 14 de las principales federaciones empresariales de la región, vinculado a la Secretaría del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Lo más reciente
Eventos de las Cámaras y Asociaciones Miembros

Alianzas público-privadas efectivas contra el contrabando: del discurso al KPI
Jueves 20 de Noviembre 2025, de 9:00 a 10:00 horas

Casos de éxito de sostenibilidad en República Dominicana
Martes 25 de noviembre 2025 de 9:00 a 10:30 am
Impacto de las energías renovables en los sistema eléctricos
Jueves 04 de diciembre 2025 de 9:00 a 10:00 am















