Conecta con las redes de FECAICA:

Congreso Industrial 2025, marcó el inicio de una nueva era para la industria guatemalteca 

Congreso Industrial 2025, marcó el inicio de una nueva era para la industria guatemalteca 
  • Más de 2,000 participantes, 75 conferencias y una visión compartida: avanzar hacia una industrialización sostenible que transforme el futuro del país.

Por dos décadas, el Congreso Industrial ha sido el espacio donde la industria guatemalteca se mira al espejo, se reta y proyecta su futuro. Este año, en su vigésima edición, Cámara de Industria de Guatemala (CIG) convocó a más de 2,000 participantes en una jornada de 14 horas de contenido técnico, intercambio de ideas y diálogo estratégico.

Enrique Font, presidente de CIG, dejó claro que el congreso es una declaración de propósito colectivo. 

  • “La historia económica demuestra que ningún país ha logrado un salto significativo hacia el desarrollo sin fortalecer su sector industrial”. 
  • “Guatemala tiene un enorme potencial. Podemos crecer más, si invertimos en infraestructura y dinamizamos la industrialización. El país puede avanzar cuando hay voluntad de trabajar juntos”.

El congreso se consolidó como un punto de encuentro donde la industria y el Estado coincidieron en el mismo propósito de construir un entorno que fomente la inversión, la productividad y la sostenibilidad.

  • “No podemos hablar de industrialización sin hablar de alianzas público-privadas. En el mundo actual, la única manera de avanzar es construyendo puentes entre gobierno, sector privado, sociedad civil y comunidad internacional”, subrayó Enrique Font ante la presencia del presidente de la República, Bernardo Arévalo.

Nueve ejes para transformar la industria

El Congreso Industrial se estructuró en nueve módulos temáticos que abordaron los grandes desafíos y oportunidades que definen el presente y el futuro de la producción en Guatemala.

  • Ética y prácticas de integridad empresarial: Se discutió la importancia de la transparencia, la reputación y la integridad como cimientos del crecimiento.
  • Industrialización inteligente: infraestructura, innovación y producción: se destacó la necesidad de descentralizar el desarrollo, impulsando ciudades intermedias como polos productivos.
  • Industrias sostenibles: se trataron avances en normativas ambientales, gestión hídrica e instrumentos técnicos para decisiones empresariales responsables.
  • Energía que impulsa el futuro: se exploraron los retos de la diversificación de fuentes, la autogeneración industrial y el papel de la transición energética para garantizar competitividad.
  • Infraestructura estratégica, base para una industrialización sostenible: se discutió el impacto del nearshoring, las reformas normativas en infraestructura y la experiencia internacional en conectividad e integración.  
  • Competitividad y atracción de inversión: se analizaron elementos clave como estabilidad jurídica, simplificación administrativa, digitalización gubernamental y políticas de inversión. 
  • Empresas familiares, visión y legado empresarial: un espacio de reflexión sobre la continuidad y profesionalización de las empresas familiares, que constituyen buena parte del tejido económico guatemalteco. 
  • Talento humano, motor de la competitividad industrial: se destacó la importancia de la formación técnica, la capacitación constante y el bienestar laboral como bases para una industria que innova desde su capital humano.
  • Marketing industrial; posicionamiento, ventas y tecnología: se habló de marcas auténticas, experiencias memorables y de la oportunidad de conectar desde la innovación.

Reconocimiento al esfuerzo y la innovación

La clausura del Congreso Industrial rindió homenaje a las empresas y personas que impulsan la transformación del país a través de su trabajo, compromiso y visión.

  • Emprendedor del Año: SmartApps, por su aporte a la digitalización de procesos y soluciones tecnológicas con impacto social.

Premio Industrial

  • Pequeña empresa: Ciancoders, S.A.
  • Mediana empresa: Alcances Médicos, S.A. – Biotrash
  • Gran empresa: Telecomunicaciones de Guatemala, S.A. – Claro Guatemala

Industrial Distinguido

Juan José Gutiérrez, presidente chairman de CMI Alimentos, reconocido por su amplia trayectoria empresarial y por liderar la expansión global de Pollo Campero. Bajo su liderazgo, CMI Alimentos ha fortalecido su presencia en la producción de harinas, pastas, galletas, embutidos y balanceados, impulsando el desarrollo de la industria alimentaria guatemalteca.

Un compromiso visionario

Enrique Font anunció que CIG entregará al Ejecutivo un documento con las principales conclusiones del encuentro, proponiendo una mesa de diálogo mensual para dar seguimiento a una agenda de inversión, empleo formal e infraestructura.

“La industrialización sostenible no es una aspiración lejana, es una tarea que debemos asumir hoy para que el desarrollo se convierta en una realidad para todos”. – Stephanie Melville, presidente del Comité Organizador del XX Congreso Industrial.