La Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (FECAICA) es la organización regional que agrupa, representa y articula a las principales entidades del sector industrial de la región. Desde su fundación, en 1961, ha sido un actor clave en la promoción del desarrollo integral, competitivo y sostenible de la industria centroamericana.

FECAICA impulsa el fortalecimiento de las capacidades del sector mediante iniciativas que fomentan la productividad, la innovación, la inversión y la adopción de buenas prácticas empresariales basadas en la responsabilidad social, la ética y la sostenibilidad.

Además, desempeña un papel fundamental en la defensa de la libre empresa y el espíritu emprendedor, promoviendo un entorno propicio para el desarrollo económico. Como interlocutor del sector ante gobiernos, organismos regionales e internacionales, la Federación impulsa políticas que favorezcan el crecimiento industrial, la cooperación regional y la construcción de un entorno favorable para la prosperidad de los países de la región.

Representar, articular y promover al sector industrial de Centroamérica y República Dominicana, impulsando su desarrollo integral y sostenible mediante la integración económica regional, la defensa de la libre empresa, el fortalecimiento de la competitividad y la generación de condiciones propicias para la inversión, la innovación y el bienestar social.

Ser el referente regional del desarrollo industrial centroamericano y de República Dominicana, reconocido por su liderazgo en la integración económica, su compromiso con la productividad, la calidad y la sostenibilidad, y por contribuir activamente al crecimiento económico, la cohesión regional y la mejora del nivel de vida de la población.

1- Velar por los intereses generales de la industria centroamericana y defenderlos oportunamente.

2- Promover la industrialización del Istmo centroamericano y la República Dominicana, mediante el aumento en la productividad y la competitividad del sector industrial, como medio para lograr el progreso inclusivo, la elevación del nivel de vida y el bienestar social de la población.

3- Promover la mayor vinculación económica del Istmo centroamericano y República Dominicana, mediante su integración económica, la creación de un mercado común y otras medidas que sean aceptables a los países.

4- Promover la exitosa inserción de los productos industriales de sus agremiados en los mercados internacionales, a través del apoyo al proceso de integración económica, la apertura comercial y el fortalecimiento de las cadenas de valor.

5- Promover los más altos estándares de calidad para la industria, así como la Responsabilidad Social, la producción más limpia, el uso de energías renovables y el uso más eficiente y sostenible de todos los factores de producción.

Responsabilidad: Actuamos con compromiso y seriedad en la representación del sector industrial, asumiendo
con integridad nuestro rol ante la sociedad, los gobiernos y nuestras entidades miembros.

Ética: Promovemos principios de conducta íntegra, transparencia y respeto en todas nuestras acciones,
fortaleciendo la confianza dentro y fuera del sector industrial.

Sostenibilidad: Impulsamos un modelo de desarrollo industrial que equilibre el crecimiento económico con la
protección del medio ambiente y el bienestar social de las generaciones presentes y futuras.

Eficiencia: Optimizamos recursos y procesos para lograr resultados efectivos, oportunos y de alto impacto en
beneficio del sector industrial y de la integración regional.

Competitividad: Fomentamos un entorno industrial dinámico y sólido que eleve la productividad, mejore las
condiciones del mercado y fortalezca la posición de la región a nivel internacional.

Innovación: Incentivamos la adopción de nuevas tecnologías, ideas y modelos de gestión que contribuyan a la
transformación y modernización de la industria centroamericana.

Democracia

Creemos en la participación activa, el respeto a la voluntad de las mayorías y la protección de los
derechos de las minorías como base del desarrollo institucional y social.

Estado de Derecho

Sostenemos que el respeto al marco legal y la seguridad jurídica son pilares esenciales para el
crecimiento económico, la inversión y la confianza en las instituciones.

Libre Mercado

Promovemos un entorno económico abierto, basado en la competencia leal, la iniciativa privada y
el acceso equitativo a oportunidades productivas y comerciales.

Libertad Empresarial

Defendemos el derecho de emprender, producir, invertir y competir dentro de un marco legal
claro y justo, como motor del desarrollo económico regional.

Buen Gobierno Corporativo

Impulsamos la adopción de prácticas de transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en la gestión
institucional y empresarial.

Inclusión

Trabajamos por una industria que brinde oportunidades para todos, promoviendo la participación equitativa
de distintos sectores sociales y económicos en el desarrollo regional.

Subsidiariedad

Fomentamos que las decisiones se tomen en el nivel más cercano a los ciudadanos y sectores productivos,
fortaleciendo la autonomía de las organizaciones locales y nacionales dentro del marco de la integración
regional.

Representación de sus agremiados

Actuamos como voz legítima del sector industrial regional, representando con responsabilidad, equilibrio y
proactividad los intereses de nuestras entidades miembro.

Organizaciones Asociadas

Cámara de Industria de Guatemala
Desde el 18 de mayo de 1959

ASI El Salvador
Desde el 12 de junio de 1958

Asociación Nacional de Industriales
Desde el 28 de abril de 1958

Cámara de Industrias de Costa Rica

Desde el 30 de julio de 1943

Asociación de Industrias de la República Dominicana

Desde el 7 de abril de 1962

Junta Directiva

Costa Rica
Sergio Capón Brenes

El Salvador
Jorge Arriaza

Guatemala
Enrique Font

Honduras
Robert Vinelli

República Dominicana
Julio Virgilio Brache